Raquetas de nieve

Raquetas de nieve en Navarra y los Pirineos: una experiencia única en la naturaleza

¿Te imaginas caminar por un bosque nevado, escuchando el crujir de la nieve bajo tus pies? ¿O contemplar un paisaje montañoso desde lo alto de una cima nevada?

Entonces, las rutas con raquetas de nieve son la actividad perfecta para ti. Es una de las actividades más gratificantes del invierno ya que pasarás de hundirte en la nieve a caminar sin problema sobre ella.

La actividad de rutas en raquetas de nieve es la versión de senderismo adaptado a terrenos nevados que te permitirá explorar lugares que de otra forma serían inaccesibles.

Las raquetas de nieve son una actividad para disfrutar de la naturaleza en invierno. Con ellas, podrás caminar por la nieve de manera cómoda y segura, descubriendo paisajes espectaculares.

En nuestras rutas os enseñaremos las técnicas básicas para caminar con raquetas de nieve de manera segura. Es una actividad apta para personas de todas las edades y niveles. No necesitas experiencia previa, nosotros te ayudamos en todo momento.

Disfrutarás de la naturaleza en estado puro, respirando el aire fresco de los Pirineos. Contemplarás paisajes de ensueño, con bosques de hayas, abetos y pinos nevados.

Con los guías de Las montañas de Abril, podrás disfrutar de una ruta con raquetas de nieve en un entorno natural de ensueño. Nuestros guías titulados te enseñarán las técnicas básicas para moverte con seguridad. Te garantizamos que pasarás una jornada en buena compañía, disfrutando de la nieve y de la naturaleza.

Si quieres vivir una experiencia inolvidable, no te pierdas nuestras rutas con raquetas de nieve. ¡Reserva tu plaza hoy mismo!

Las rutas en raquetas de nieve se realizan adaptándonos a las características del grupo, altura del manto nivoso y condiciones de estabilidad – seguridad de la nieve, por lo que no podemos ofrecer destino fijo o predeterminado, ya que está condicionado por varios aspectos.

Navarra y Pirineos en raquetas de nieve

Los bosques navarros son un paraíso para las rutas en raquetas de nieve. En Aralar, la morada del dragón, podrás descubrir paisajes nevados de cuento. El Valle glaciar de Belagua es un lugar espectacular para disfrutar de la naturaleza en invierno. El bosque de Quinto Real es un lugar mágico para una jornada de raquetas. Roncesvalles-Orreaga, paso del Camino de Santiago, es un lugar histórico y cultural con encanto. La Sierra de IIlón es un lugar ideal para rutas en raquetas de nieve de dificultad media.

Y muchos más lugares te esperan para descubrir la belleza del invierno en Navarra.

¿Te animas a probar?

Pero no nos podemos olvidar de otro gran paraíso de las raquetas de nieve, el Pirineo Aragonés. El Valle de Ansó, el Valle de Tena, el Valle de Benasque son algunos de los lugares donde también llevamos a cabo esta actividad.

Descripción

La excursión en raquetas de nieve que propondremos dependerá de las condiciones de nieve existentes en ese momento, primando siempre la seguridad del grupo.

A continuación, te describimos una de las rutas que desarrollamos en la zona de Orreaga/ Roncesvalles, «Tras los pasos de Roldán»:

Esta espectacular y sencilla ruta circular al monte Lindux, en las proximidades de la Colegiata de Roncesvalles, nos permitirá disfrutar de la nieve de una manera diferente, cómoda y divertida, además de aprender las técnicas de progresión y seguridad en terreno nevado.

El itinerario se inicia desde el aparcamiento de la colegiata de Orreaga/ Roncesvalles. Desde aquí iremos ascendiendo cómodamente por el camino de Santiago hasta alcanzar el Puerto de Ibañeta donde se encuentra un monumento de piedra que rememora la vieja Batalla de Orreaga-Roncesvalles. Una vez en el collado nos internaremos en un bosque de cuento que nos llevará hasta la cima del monte Lindux a 1.218 metros de altura desde donde disfrutaremos de una excelente panorámica. De regreso seguiremos una ruta diferente buscando rincones curiosos para alcanzar el punto de inicio.

Duración

La actividad tiene una duración aproximada de 5 horas y media.

Resumen de la actividad

350 m

350 m

11 km

3

5,30 h

SI

Algunas cosas que te contaremos

  • Características y tipos de raquetas de nieve.
  • Cómo se colocan las raquetas de nieve.
  • Cómo movernos con seguridad en terreno nevado.
  • La historia del lugar y los diferentes edificios: la iglesia de Santa María de Roncesvalles, la Iglesia de Santiago, capilla gótica del S.XIII y el Silo de Carlomagno.
  • Los moradores del bosque invernal.
  • Identificación de las diferentes especies arbóreas.
  • Y mucho más,…

Lugar

Salvo que hablemos y quedemos en otro lugar, el punto de encuentro es en el parking de Orreaga/ Roncesvalles. Acceso desde Pamplona por la N-135.

Fechas y horarios

Los meses de invierno son las mejores fechas para poder disfrutar de este entorno nevado en raquetas de nieve. Sin embargo, en los último años las condiciones de nieve son muy cambiantes, por lo que la actividad de raquetas de nieve propuesta siempre estará sujeta a las condiciones nivológicas de la fecha de la actividad. «Las montañas de Abril» podrá cambiar la ubicación de la actividad primando siembre la seguridad del grupo y el disfrute de la actividad.

La hora de encuentro la concretaremos en el momento de confirmar la actividad.

Contacta con nosotros para recibir más información acerca de las excursiones en raquetas de nieve: lasmontanasdeabril@gmail.com o por teléfono 634 570 336.

Precio

  • Con material: raquetas + bastones:
    • Grupo de 5 o más personas: 35 €/ persona.
    • Niños (con número de pie mínimo 34): 25 euros/ niño.
    • Consultar precios para grupos grandes y menores de 5 personas.
  • Sin material:
    • Si traes tu material raquetas y bastones consulta el precio.

Información complementaria

Lo más destacado

Moverse con raquetas de nieve es una forma diferente y divertida de descubrir la montaña invernal. Los paisajes son sorprendentes y nos dejan cientos de imágenes inolvidables en nuestra cabeza.

Qué se incluye en el precio

  • La ruta es guiada por un Guía titulado (Técnico Deportivo de Media Montaña UIMLA/ AEGM, número socios 1061 y 1168) .
  • Seguro de asistencia y rescate.
  • Atención personalizada.
  • Aprenderás a ponerte las raquetas, su funcionamiento y la manera de caminar de forma segura en la nieve. Además descubrirás las leyendas e historia del entorno en el que nos movemos.
  • Raquetas de nieve y bastones.
  • Material técnico colectivo (Botiquín,..)
  • Picoteo.
  • Fotos de la actividad.
  • Disfrutar del espectacular paisaje y ambiente que ofrece el bosque en invierno.
  • IVA (21%).

Qué no se incluye en el precio

  • Transporte hasta el lugar donde se realiza la actividad.
  • Cualquier otro concepto que no figura en el apartado «¿Qué incluye el precio?»

Instrucciones

Esto es una actividad guiada por un Guía de Montaña profesional, que además posee amplios conocimientos del entorno por el que nos movemos, por eso te pedimos:

  • Que no pases al guía, salvo que la persona que te acompañe así que te lo indique.
  • Que sigas las instrucciones de la persona que te guía.
  • El itinerario previsto podrá variar ligeramente en función de las condiciones meteorológicas y del estado del terreno.
  • Entiendas que es una actividad en grupo y que por respeto y solidaridad, deberemos acompasar el ritmo a la persona que vaya más lenta.
  • Que vengas a pasar un buen rato en buena compañía.
  • El/ la guía está para ayudarte en todo momento.
  • Disfruta del camino, de las explicaciones, de la experiencia,…, siéntete una persona privilegiada de poder estar en este entorno único.

Información del guía

Nombre del guía

En esta actividad te acompañará uno de nuestros guías:

Sonia Marturet Weiler
Técnica deportivo en media montaña con más de 20 años de experiencia en montaña. Apasionada, positiva, amante de la naturaleza y los animales. La historia es otra de sus pasiones que no dudará en compartir contigo.

Alberto Alfonso Ciriero
Técnico deportivo en media montaña con más de 20 años de experiencia. Su pasión, su refugio, su escuela, desde pequeño,…, las montañas.

Biografía del guía

Sonia Marturet Weiler, además de Guía de media montaña (nº socia AEGM 1061) es Ingeniera Técnico Agrícola con un postgrado en Gestión de fauna, flora y espacios protegidos por la Universidad de Salamanca. Habla inglés.

Alberto Alfonso Ciriero, además de Guía de media montaña (nº socia AEGM 1061) es Ingeniera Técnico Agrícola con un postgrado en Gestión de fauna, flora y espacios protegidos por la Universidad de Salamanca y profesor de Educación Infantil. Se defiende con el Francés.



Testimonios y vídeos de nuestros clientes