Os proponemos descubrir la Selva de Oza , uno de los valles pirenaicos más espectaculares. A continuación os proponemos unas rutas ,hay más opciones, que os permitirán descubrir paraje de indudable belleza. Déjate sorprender por este mágico lugar salpicado de un impresionante hayedo, cascadas, ibones ,una calzada romana… ¡Sin lugar a dudas una experiencia única!
Hemos escogido 3 rutas para conocer el Parque Natural de los Valles Occidentales.
RUTA CIRCULAR CALZADA ROMANA- BARRANCO DEL INFIERNO-CAMINO DE LOS GANCHOS
Recorrido de gran interés por la diversidad de paisajes y vegetación. Este desfiladero angosto y estrecho fue un enclave de gran interés histórico en las comunicaciones entre la península ibérica y Francia. Quedan aun restos de una calzada romana y las ruinas de estructuras defensivas como castillos.
- Desnivel positivo: 814 metros.
- Desnivel negativo: 814 metros.
- Distancia: 13,94 km.
- Tiempo: 6 horas.
ASCENSIÓN AL CASTILLO DE ACHER
Preciosa ruta que parte de la Selva de Oza y que por el barranco de la Espata alcanza esta emblemática cima de los Pirineos Occidentales, el Castillo de Acher (2.384 metros). En la ascensión podremos disfrutar del maravilloso bosque mixto de la Selva de Oza, del canto de los arrendajos,…, y de todos los tesoros que este paraje esconde.
- Desnivel positivo: 1.233 metros.
- Desnivel negativo: 1.233 metros.
- Distancia: 14,4 km
- Tiempo: 7 horas
ASCENSIÓN AL PICO CHIPETA ALTO
Partiendo del parking de la Mina, Selva de Oza, y siguiendo las trazas de la GR 11 iremos a buscar el Collado de Petraficha para alcanzar la cima del Chipeta Alto (2.175 metros). Esta montaña, cuya forma se asemeja al casco de un barco ofrece unas vistas excepcionales al valle y desde el inicio tendremos a nuestra vista su cara sur.
- Desnivel positivo: 953 metros.
- Desnivel negativo: 953 metros.
- Distancia: 12,44 km.
- Tiempo: 6 horas.

La Selva de Oza es un Espacio Natural Protegido incluido en el Parque Natural de los Valles Occidentales, dentro de la Jacetania (Huesca). Es un lugar ideal para realizar actividades de montaña de todos los niveles.
Lleno de historia, con numerosos monumentos megalíticos (5000 – 3000 años ac) y muestras de la presencia romana, también fue un entorno donde pasó parte de su infancia Alfonso I el Batallador, primer Rey de un territorio – Aragón – en cuya gestación desempeñó un importante papel el Monasterio de San Pedro de Siresa.
Hayas, abetos, robles, pino silvestre, pino negro, son unas de las especies arbóreas presentes en el territorio, muy influenciadas por las diferencias entre la orientación y la altitud. Existen en este territorio unas 1200 especies, de las que 232 son consideradas raras y 7 endémicas. Se combinan los frondosos bosques con pastos de altura que son aprovechados por el ganado.
Alojamiento
Existe numerosa oferta para alojarse en el valle. Nosotros os proponemos el camping de la Selva de Oza, por su proximidad al entorno. Hay posibilidad de dormir en habitaciones individuales o colectivas. De igual modo se puede acampar en tienda de campaña.
A continuación, os ponemos el enlace de varios alojamientos del valle:
- Camping Selva de Oza (camping-selvadeoza.com)
- Camping y alojamiento familiar en el Valle de Hecho. Restaurante – Asador – Borda Bisaltico, restaurante y alojamiento rural en el Valle de Hecho
- Camping Valle de Hecho – Pirineo Aragonés (campinghecho.com)

Si quieres recibir más información de ésta u otras actividades puedes rellenar el siguiente formulario o ponerte en contacto en el siguiente teléfono: 634 570 336. Estaremos encantados de poder hablar contigo.