Te presentamos ésta espectacular travesía de 3 días por el valle de Tena (Pirineo Aragonés), con gran carácter alpino, nos llevará a rodear a uno de los colosos más populares de los Pirineos: los Picos del Infierno. Situados en el Valle de Tena, esta mágica altura de 3000 metros convierte a estos picos en unos de los más codiciados. Durante estos 3 días tendremos la oportunidad de disfrutar de espectaculares panorámicas, toparnos con alguno de los ibones más impresionantes del los Pirineos, cascadas, miradores, recorrer lugares no habituales y conocer el histórico «Baños de Panticosa».
La ruta se inicia y finaliza desde el embalse de La Sarra cercano al pueblo de Sallent de Gállego.
Esta travesía está pensada para personas habituadas a andar en terreno de alta montaña y a superar desniveles superiores a los 1000 metros de desnivel positivo en una jornada.
PRIMERA ETAPA: Embalse La Sarra (1.500 metros) –Collado Tebarray (2.728m.)- Refugio de Bachimaña (2.200 metros).
Muy cerca del pueblo Aragonés de Sallent de Gállego (1.350 metros) se encuentra el Embalse de La Sarra (1.438 metros), punto de encuentro y de salida. Presentación del grupo y repaso del material.
Desde el embalse de la Sarra iremos ascendiendo, poco a poco, por cómoda senda y bajo un precioso bosque durante los primeros kilometros hasta el Refugio de Respomuso (2.100 metros). Tras un merecido descanso tomaremos rumbo al collado de Tebarray (2.782 metros) Una vez alcanzemos el collado tendremos una panorámica de cuento, el ibón de Tebarray a nuestros pies, los picos de los infiernos en frente,…y si tenemos ganas podemos ascender a la cima del Tebarray (2916 metros). Desde el collado de Tebarray comenzaremos el descenso que nos llevará hasta el Refugio de Bachimaña (2.200 metros) donde pasaremos la primera noche, esta parte de la ruta está salpicada de ibones como los espectaculares ibones Azules (2.380 metros).
DISTANCIA: 18km DESNIVEL +:1.500 m DESNIVEL -:953 m. TIEMPO: 9-10 horas
En esta primera etapa se pude modificar una parte de la ruta , si tod@s l@s participantes lo deciden. La «alternativa» sería partiendo desde el embalse de La Sarra se toma rumbo al Pico Musales desde donde continuaremos hasta alcanzar las inmediaciones del refugio de Respumoso desde donde ya tomariamos la ruta «oficial».


SEGUNDA ETAPA: Refugio de Bachimaña (2.200 metros) –Ibón Bramatuero(2.510m.)- Refugio Casa de Piedra (1.630 metros).
Esta jornada nos llevará hasta el la zona conocida como «Baños de Panticosa » cuyo origen se remota al siglo V durante el imperio romano y que en 1966, fue declarado Conjunto de Interés Turístico Nacional. La ruta de este día nos llevará por un terreno algo salvaje y no muy habitual. El itinerario nos acercará a conocer los Ibones de Bramatuero (2.510 metros), el Ibón de Yuans, el Ibón de Coanga y alguna sorpresa más, siempre disfrutando de unas vistas impresionantes. Finalizaremos la etapa en los Baños de Panticosa donde se ubica el refugio en el que pasaremos la segunda noche en el mítico Refugio Casa de Piedra (1.630 metros). Una vez instalados en el refugio hay tiempo libre para recorrer la zona de los baños, visitar las fuentes termales, el embalse,…
DISTANCIA: 11 km DESNIVEL +:500 m DESNIVEL -:1020 m. TIEMPO: 6 horas


TERCERA ETAPA: Refugio Casa de Piedra (1.630 metros) – Embalse de la Sarra (1.500 metros).
Después de descansar en el histórico Refugio Casa de Piedra (1.630 metros) tomaremos rumbo hacia nuestro punto de partida, el Embalse de la Sarra, Sallent de Gállego (1.350 metros). Dejaremos atrás el refugio para afrontar una exigente subida que nos llevará hasta el Collado de Pondiellos a 2.809 metros de altura ,el punto más alto de esta etapa. Rodeados de tresmiles como el Garmo Negro, Pico Pondiellos y los Picos de los Infiernos comenzaremos el descenso hacia los ibones de Pondiellos (2.735 metros) que nos llevarán a tomar el Barranco de Tebarray. Por este barranco seguiremos descenciendo por un terreno ya con más vegetación salpicado de arándanos que nos acompañarán hasta alcanzar el punto de inicio de esta impresionante travesía, el embalse de la Sarra (1.500 metros).
DISTANCIA: 18 km DESNIVEL +:1590 m DESNIVEL -:1432 m. TIEMPO: 10 horas


CONDICIONES DE CONTRATACIÓN.
INCLUYE:
- Guía de montaña UIMLA / AEGM.
- Alojamiento y manutención del guía.
- Asesoramiento técnico previo a la actividad.
- Seguro de asistencia.
- Material técnico colectivo (Botiquín,…)
NO INCLUYE:
- Transporte hasta el lugar donde se realiza la actividad. Se indicará y se asesorará sobre la forma de transporte idónea.
- Alimentación no especificada en el cuadro.
- Alojamiento de los participantes en MP en los refugios indicados, Bachimaña y Casa de Piedra, ambos refugios están equipados con duchas, agua caliente y calefacción, bar, servicio de comidas, mantas, taquillas, calzado de descanso y enfermería, lo que nos permitirá ir ligeros de equipaje. Coste federado las dos noches en MP: 62,30 €. Coste NO federado las dos noches en MP: 75,90 €.
- Hay la posibilidad de hacer la travesía en tienda de campaña (consultar).
- Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono…etc.
- Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.
Precio: 220 euros/persona
Grupo Mínimo de participantes: 3 personas/ guía
Grupo Máximo de participantes: 5 personas/guía
Fechas 2023:
- Julio, agosto y septiembre.
Duración: 3 días / 2 noches
Dificultad: Moderada, recomendada para personas habituadas a andar por terreno de alta montaña estival durante 8 horas