Selva de Irati, el segundo hayedo más grande de Europa en Navarra
Será la Selva de Irati, un frondoso bosque de hayas y abetos ubicado en el Pirineo Navarro el destino de este día.
La Selva de Irati es un frondoso bosque mixto de hayas y abetos, considerado el segundo más grande de Europa, ubicado en el Pirineo Navarro. Durante el recorrido por este espacio natural compartido entre los valles de Salazar y Aezkoa con las Commissions Syndicales de Soule y Cize, descubriremos la historia de los barranqueadores y por qué la marina española y francesa se fijaron en este bosque. Sin olvidarnos de una muy diversa fauna y flora que nos acompañará durante todo el recorrido.
Un paseo por un bosque de cuento
En el bosque nos espera el Basajaun, las Lamias peinándose sus largos cabellos, el pájaro carpintero, los corzos, el tejón, las hayas, el tejo misterioso,…
Descripción
La ruta se inicia y finaliza en las Casas de Irati (880 metros). Desde este punto, a través de los diferentes senderos balizados de este espacio protegido, conoceremos el Estrecho de Urtxuria y alcanzaremos por una estrecha senda el Embalse Koixta (984 metros). Es aquí cuando comenzaremos a ascender para alcanzar la cima del día rodeados de este maravilloso hayedo abetal único, que tiene como nombre Baltsazarra (1.280 metros). Desde aquí nos dirigiremos al mirador de Akerreria (1.120 metros), donde haremos una parada obligada para disfrutar de las maravillosas vistas. Por una senda cómoda, siempre en descenso, alcanzaremos el punto de inicio.
A quién va dirigido
Si quieres disfrutar de la Selva de Irati.
Duración
La actividad tiene una duración aproximada de 6 horas.
Resumen de la actividad

700 m

700 m

14 km

3

6 h

SI
Algunas cosas que te contaremos
- Qué es un bosque mixto.
- La importancia de la descomposición y la importancia de la madera muerta.
- A diferenciar las principales especies arbóreas de la Selva de Irati (Pirineo Navarro).
- La historia de la madera y los diferentes usos de los robles, las hayas y los abetos.
- Quiénes eran los barranqueadores.
- Quiénes son las lamias, quién es el Basajaun,…
- Y mucho más,…
Lugar
Salvo que hablemos y quedemos en otro lugar, el punto de encuentro es en las Casas de Irati, en el parking que hay en el punto de atención del visitante de este espacio. Acceso desde Otsagabia por la NA-2012.
Podemos quedar en Pamplona o en otr0 sitio e ir juntos hasta el inicio de la ruta. Todo lo concretaremos una vez se confirme la actividad.
Fechas y horarios
Primavera, verano y otoño son las mejores fechas para visitar este enclave. Si lo que quieres ver es el despertar de las hayas las mejores fechas serán hacia el 15 de mayo. Si por contra, lo que quieres ver son los tones ocres lo mejor es el otoño.
La hora de encuentro la concretaremos en el momento de confirmar la actividad.
Precio
- Grupo de más de 5 personas: 25 €/ persona.
- Menores de 12 años: 12 €/ menor.
- Consultar precios para grupos grandes y menores de 5 personas.
Información complementaria
Lo más destacado
La Selva de Irati, es el segundo bosque mixto de hayas y abetos mejor conservado del Sur de Europa, situada en el pleno corazón del Pirineo Navarro, es, sin lugar a dudas, uno de los imprescindibles en tu visita a Navarra.
Es un Espacio Natural Protegido de Navarra donde se encuentran, los pájaros carpinteros como el Picamaderos negro (Dryocopus martius) y el pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos), su último reducto. Y también lo hacen grandes rapaces como el quebrantahuesos, el halcón peregrino o el águila real.
Qué se incluye en el precio
- La ruta es guiada por un Guía titulado (Técnico Deportivo de Media Montaña UIMLA/ AEGM, número socios 1061 y 1168) .
- IVA (21%)
- Asesoramiento técnico previo a la actividad.
- Explicaciones de las características , leyendas e historia del entorno en el que nos movemos
- Seguro de asistencia y rescate
- Material técnico colectivo (Botiquín,..)
- Fotos de la actividad.
- Pasar un buen rato y conocer gente muy maja.
Qué no se incluye en el precio
- Transporte hasta el lugar donde se realiza la actividad.
- Cualquier otro concepto que no figura en el apartado «¿Qué incluye el precio?»
- El coste del parking en el punto de encuentro.
Instrucciones
Esto es una actividad guiada por un Guía de Montaña profesional, que además posee amplios conocimientos del entorno por el que nos movemos, por eso te pedimos:
- Que no pases al guía, salvo que la persona que te acompañe así que te lo indique.
- Que sigas las instrucciones de la persona que te guía.
- El itinerario previsto podrá variar ligeramente en función de las condiciones meteorológicas y del estado del terreno.
- Entiendas que es una actividad en grupo y que por respeto y solidaridad, deberemos acompasar el ritmo a la persona que vaya más lenta.
- Que vengas a pasar un buen rato en buena compañía.
- El/ la guía está para ayudarte en todo momento.
- Disfruta del camino, de las explicaciones, de la experiencia,…, siéntete una persona privilegiada de poder estar en este entorno único.
Información del guía
Nombre del guía
En esta actividad te acompañará uno de nuestros guías:

Sonia Marturet Weiler
Técnica deportivo en media montaña con más de 20 años de experiencia en montaña. Apasionada, positiva, amante de la naturaleza y los animales. La historia es otra de sus pasiones que no dudará en compartir contigo.

Alberto Alfonso Ciriero
Técnico deportivo en media montaña con más de 20 años de experiencia. Su pasión, su refugio, su escuela, desde pequeño,…, las montañas.
Biografía del guía
Sonia Marturet Weiler, además de Guía de media montaña (nº socia AEGM 1061) es Ingeniera Técnico Agrícola con un postgrado en Gestión de fauna, flora y espacios protegidos por la Universidad de Salamanca. Habla inglés.
Alberto Alfonso Ciriero, además de Guía de media montaña (nº socia AEGM 1061) es Ingeniera Técnico Agrícola con un postgrado en Gestión de fauna, flora y espacios protegidos por la Universidad de Salamanca y profesor de Educación Infantil. Se defiende con el Francés.








Otras salidas dentro de la Selva de Irati
Testimonios y vídeos de nuestros clientes
<curación de contenidos>