SIERRA DE CÓDES, ASCENSIÓN AL YOAR Y LA PLANA
Os animanos a realizar una ruta circular por la Sierra de Codés frontera natural entre Navarra y Alava. A través de espectaculares robledales y uno de los hayedos más meridionales de Navarra alcanzaremos las cimas de Monte Joar y La Plana desde donde disfrutaremos de inolvidables panorámicas. Además de acercarnos a las leyendas e historia que alberga esta sierra.
El recorrido se inicia desde el Santuario de Codés (814 m.) saqueado durante la guerra de la independencia por las tropas francesas y cuartel del famoso guerrillero Espoz y Mina. Poco a poco iremos ascendiendo bajo un precioso robledal que abandonaremos para continuar rumbo al collado de la Plana (1210m.) disfrutando de un paisaje agreste con impresionantes monolitos como la aguja de los Cencerros.
Ya en en el collado de la Plana solo nos resta un último esfuerzo, a través de un espectacular hayedo se alcanza la primera cima del día, el Joar o también conocido como el Telégrafo (1417m.). Tras un merecido descanso, descenderemos hasta el collado de la plana desde donde comenzaremos la subida hasta la cima de la Plana (1337 m.).
Tras despedirnos del curioso buzón que hay en la cima y disfrutar de las vistas, emprederemos el descenso por un cordal que nos llevará hasta el Santuario de Codés, punto de inicio de esta ruta.
PUNTO Y HORA DE ENCUENTRO:
Punto de encuentro en el Parking de la zona alta del Santuario de Nuestra Señora de Codés y la hora de encuentro se acordará con el grupo.
DATOS TÉCNICOS:
Distancia: 9 km Desnivel acumulado: +700m. – 700m. Horario: 4:00 – 4:15 horas
MATERIAL RECOMENDADO:
- Pantalón largo.
- Camiseta manga corta o larga de material y transpirable.
- Forro fino (2ª capa).
- Chaqueta de fibra o forro más grueso (3ª capa).
- Chaqueta impermeable
- Guantes finos
- Gorro
- Botas de monte
- Comida: picoteo para la mañañe ( frutos secos, bocadillo, fruta agua,..)
- Otros: gafas de sol, visera, protección solar y labial, documentación, móvil, medicación si fuera necesaria, calzado y ropa de repuesto, bastones,…

TRAVESÍA POR LA SIERRA DE CODÉS
Os proponemos un interesante recorrido circular por la Sierra de Codés que nos permitirá ascender a la cima del monte Yoar a 1414 m., un magnífico balcón. Durante el recorrido conoceremos la rica historia y leyendas de este desconocido territorio, además de descubrir su variada flora.
La ruta se inicia en el pueblo de Santa Cruz de Campezo , desde el que iremos ascendiendo poco a poco por la llamada ruta de los lobos . Siguiendo los pasos del bandolero “Juan el lobo” que campo a sus anchas por la zona saqueando a los vecinos de los valles cercanos .
La Sierra de Codés fue históricamente una fortaleza inexpunable lugar de las escaramuzas de los beaumonteses y agramonteses.
La ruta discurre bajo un espectacular hayedo que nos acompañara hasta la cima.
FECHA: SÁBADO 26 DE JUNIO
PUNTO Y HORA DE ENCUENTRO:
- A las 8:00 horas de la mañana en elpueblo Santa Cruz de Campezo.
DATOS TÉCNICOS:
Distancia: 13 km Desnivel acumulado: +750m. – 750m. Horario: 4:30 – 5:00 horas