RUTA POR LA SIERRA DE PEÑA
SU DESPOBLADO, DONALD WALKER EL AVIADOR Y ARNALDO EL ERMITAÑO BELGA
Interesante recorrido circular por la desconocida Sierra de Peña que nos permitirá descubrir entre otros el despoblado de Peña , conocido por ser uno de los despoblados más bellos e inquietantes de Navarra.
La ruta se inicia en el caserío de Torre de Peña, la mayor parte del recorrido discurre bajo un precioso encinar que nos acompañará por el cordal de la Sierra de Peña desde donde podremos disfrutar de unas vistas excelentes.
Gracias a las Cañada Real llegaremos al despoblado de Peña, donde descubriremos porqué Sancho Garcés III el Mayor en el siglo XI mando construir allí un castillo. Entraremos al pueblo bajo el espectacular pórtico lateral de la iglesia dedicada a San Martín de Tours , una de las dos entradas que había en el pueblo amurallado hasta el siglo XV.
Continuaremos visitando el resto de las dependencias del pueblo como la escuela que era muy valorada en la zona, el horno, la casa abacial y sobretodo descubriremos un poco sobre la interesante historia de las personas que allí vivieron, los peñuscos, hasta el año 1952. Sin olvidarnos por supuesto del “Ermitaño Belga” que durante tres años habitó en Peña.
Y poco antes de llegar al pueblo no podemos dejar de visitar una preciosa fuente medieval y el cementerio donde se halla la tumba del aviador ingles Donald Walker. Para llegar al punto de inicio descenderemos cómodamente por una antigua senda bajo un precioso dosel de bosque mediterráneo.

TRAVESÍA CIRCULAR POR LA SIERRA DE LEYRE
Os proponemos una interesante travesía circular por la Sierra prepirenáica de Leyre que partiendo del Monasterio de Leyre disfrutaremos de una espectacular panorámica, por un entorno muy diverso e interesante además de descubrir la rica historia y leyendas de este lugar.
La ruta se inicia desde el aparcamiento del milenario Monasterio románico de San Salvador de Leyre panteón real de los primeros reyes de Navarra,
Parte del recorrido lo hacemos por la cañada real de los Roncaleses que nos acercará hasta un punto muy caracteristico conocido como «el Paso del Oso» o también conocido como «Paso de la peñagujerada». A lo largo de la ruta (1.355 m). veremos el imponente monolito conocido como “la Chimenea” atravesaremos s un bello bosque de encinas centenarias (característico de esta vertiente mediterránea) para después introducirnos en un bosque más atlántico en su cara norte donde abundan las hayas, los robles, los abetos.
Pero sin duda lo que más cabe destacar son las magnificas vistas que desde este cordal de la Sierra de Leyre se pueden disfrutar. En un día claro se ven perfectamente las principales cimas de Pirineo, Peña Oroel, el Pantano de Yesa, la comarca de Cinco Villas, la foz de Arbayun,.. ¡¡¡¡Es el perfecto mirador!!!!
PUNTO Y HORA DE ENCUENTRO:
- Punto de encuento en el aparcamiento del Monasterio de Leyre y la hora depende de la epoca del año.
DATOS TÉCNICOS:
Distancia: 11 km Desnivel acumulado: +690m. – 700m. Horario: 4:00 – 5:00 horas
PRECIO:
- Grupo de más de 6 personas: 20 €/ persona.
- Niños (menores de 12 años): 10 euros/ niño. El pago puede ser realizado preferiblemente bien por transferencia bancaria, bizum, paypal o en última opción en efectivo.
¿QUÉ INCLUYE EL PRECIO?
- La ruta es guiada por un Guía titulado (Técnico Deportivo de Media Montaña UIMLA/ AEGM, número socios 1061 y 1168) .
- IVA (21%)
- Asesoramiento técnico previo a la actividad.
- Explicaciones de las características , leyendas e historia del entorno en el que nos movemos
- Seguro de asistencia y rescate
- Material técnico colectivo (Botiquín,..)
- Fotos de la actividad.
- Pasar un buen rato y conocer gente muy maja.
¿QUÉ NO INCLUYE EL PRECIO?
- Transporte hasta el lugar donde se realiza la actividad.
- Cualquier otro concepto que no figura en el apartado «¿Qué incluye el precio?»
MATERIAL RECOMENDADO:
Ropa:
- Para la ropa seguiremos la teoría de las 3 capas:
- La primera capa consiste en una camiseta y /o mallas transpirables, cómodas y ajustadas
- Como segunda capa se recomiendan varias opciones como: un forro polar grueso, una chaqueta sintética (primaloft,..) o una chaqueta de plumas que mantengan el calor y un pantalón de montaña grueso .
- Por último la tercera capa nos tiene que proteger del viento, nieve y/o de la lluvia por lo que se recomienda una chaqueta impermeable y transpirable.
- La primera capa consiste en una camiseta y /o mallas transpirables, cómodas y ajustadas
- Guantes finos, gorro.
- Crema con protección solar, gafas de sol, protector labial.
- Comida (bocadillo, fruta, chocolate, frutos secos, barritas energéticas,…) y agua. Calzado:
- Botas de monte. Otros:
- Documentación, móvil, medicación si fuera necesaria, calzado y ropa de repuesto, bastones,…