Descripción general de la travesía:
Espectacular travesía circular por los Pirineos, visitando el valle Benasque, que durante 7 días te descubre la naturaleza, la historia, las costumbres y los secretos del Pirineo Central.
Partiendo del emblemático refugio de Biadós, ubicado en el valle de Chistau, nos adentraremos en el Parque Natural de Posets y Maladeta. Pasaremos de la comarca del Sobrarbe a la comarca de Ribagorza rozando varios de sus numerosos tresmiles. Atravesando valles solitarios y agrestes alcanzaremos el entrañable Hospital de Benasque.
Desde aquí siguiendo la ruta de los Hospitales o Contrabandistas nos adentramos en el Valle de Luchón, donde nos recibirá el circo de la Glera que nos adentrará en el bosque de la Emperatriz, Eugenia de Montijo. Tras un agradable paseo bajo los árboles llegaremos al mítico Hospice de France.
Continuaremos por los frondosos bosque de la vertiente francesa de los Pirineos hasta alcanzar hasta el espectacular puerto de la Picasa o también llamado el de los Araneses (2.475 m). Aquí disfrutaremos de las impresionantes vistas al macizo de la Maladeta y cómo no, del Aneto, la montaña más alta de todo el Pirineo con sus 3.404 metros. Descenderemos por el valle de Aigualluts para alcanzar el conocido Refugio de la Renclusa, punto de partida del Aneto, con más de 100 años de vida. Para ir terminando rememoraremos la época en la que la alta aristocracia se retiraba a descansar a balnearios como el de Benasque. Nosotros también nos retiraremos a descansar a la bella Villa de Benasque/ Benás fundada por los romanos. No podríamos terminar nuestro viaje sin visitar el entrañable pueblo Anciles/ Ancils con sus casas solariegas y palacetes (SXVI- XVIII). Y como no Eriste, donde aprenderemos algo más de nuestros preciados glaciares. Para alcanzar nuestro final ascenderemos hacia el refugio de Ángel Orús donde tras pernoctar nos dirigiremos de nuevo al refugio de Biadós a través del collado de Eriste. Aquí finalizará una pequeña vuelta por unos grandiosos valles.
PROGRAMACIÓN DIARIA.
- PRIMERA ETAPA: Refugio de Biadós (1.740 m) – Puerto de Chistau (2.592 m) – Refugio de Estós (1.890 m).
- Duración: 6 horas Desnivel ascenso:+ 997 m. Desnivel descenso:– 861 m. Distancia: 13,6 km.
- SEGUNDA ETAPA: Refugio de Estós (1.890 m) – Valle de Remuñe – Hospital de Benasque (1.750 m) (pernocta en Benás).
- Duración: 8 horas Desnivel ascenso: + 1.503m. Desnivel descenso: -1.624m. Distancia: 15,7 km.
- TERCERA ETAPA: Hospital de Benasque (1.750 m) – Puerto de la Glera (2.364 m) – Hospice de France (1.390 m).
- Duración: 7 horas Desnivel ascenso: +1.070m. Desnivel descenso: -1.432m. Distancia: 12,9 km.
- CUARTA ETAPA: Hospice de France (1.390 m) – Puerto de la Picada (2.475 m) – Refugio de la Renclusa (2.140 m).
- Duración: 6 horas Desnivel ascenso:+ 1.250 m. Desnivel descenso:- 700 m. Distancia: 15 km.
- QUINTA ETAPA: Refugio de la Renclusa (2.140 m) – Hospital de Benasque (1.754 m) – Sendero geomorfológico – Carretera A 139 Turpi – Benasque (1.138 m.).
- Duración: 6 horas Desnivel ascenso: + 290 m. Desnivel descenso: – 948 m. Distancia: 13,1 km.
- SEXTA ETAPA: Benasque (1.138 m.) – Cascada Espigantosa – Refugio Ángel Orús (2.148 m.).
- Duración: 5 horas Desnivel ascenso: +1.113 m. Desnivel descenso: -180 m. Distancia: 11,5 km.
- SÉPTIMA ETAPA: Refugio Ángel Orús (2.148 M.) – Collado Eriste o la Forqueta (2.860 m) – Refugio de Biadós (1.740 m).
- Duración: 5,30 horas Desnivel ascenso: + 881 m. Desnivel descenso: –1.245 m. Distancia: 11,6 km
CONDICIONES DE CONTRATACIÓN
¿QUÉ SE INCLUYE EN EL PRECIO?
- Pasar unos buenos días y disfrutar de unos paisajes inolvidables.
- Guía Técnico deportivo de media montaña UIMLA / AEGM
- Asesoramiento técnico previo a la actividad.
- Seguro de asistencia y rescate
- 6 noches de alojamiento en los refugios en régimen de media pensión (cena, pernocta y desayuno).
- En los diferentes alojamientos existe la posibilidad de que elaboren menús en función de las necesidades personales (celíacos, vegetarianos,…). Al realizar la reserva hay que indicarlo. Así mismo, si se necesita coger picnic de día hay que avisar la noche anterior.
- Material técnico colectivo. El equipo que el guía considere necesario para realizar la actividad con seguridad será aportado por el mismo.
¿QUÉ NO SE INCLUYE?
- Transporte hasta el lugar donde se realiza la actividad. Se indicará y se asesorará sobre la forma de transporte idónea.
- Alimentación no especificada en el cuadro.
- Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono…etc.
- Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.
- Dificultad: Media – Alta. Recomendada para personas habituadas a superar desniveles superiores a los 1.000 metros y habituadas a andar por terreno de alta montaña (zonas de pedreras,…). Cualquier duda, consúltenos.
