Vuelta al Posets en vivac

Te presentamos una travesía en vivac que discurre por el Parque Natural Posets – Maladeta que nos permitirá, en tres jornadas, disfrutar y descubrir el impresionante entorno que rodea el macizo del Posets (3.375 m.), la segunda cima más alta del Pirineo.

Y cuando llegue la noche, prepararemos el vivac y dormiremos bajo mil estrellas en un paraje de alta montaña único. Viviremos una experiencia inolvidable y tendremos la oportunidad de disfrutar del silencio y de los sonidos de la noche. Si buscar una propuesta diferente, ¡esta es la tuya!

Acercándonos a la famosa Canal Fonda.

Disfrutaremos de magníficas vistas, cruzaremos el emblemático puerto de Chistau y nos toparemos con varios y espectaculares ibones como el de Batisielles rodeado de altas y escarpadas cumbres como las Agullas de Perramó, este es considerado por muchos uno de los parajes más bonitos del valle de Benasque. Además con un poco de suerte tendremos la oportunidad de ver habitantes característicos de este entorno como son los sarrios y las marmotas que nos darán la bienvenida con su típico chillido.

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO

Primera Etapa: Refugio Biadós (1780 m) – Collado de la Forqueta (2.860 m.) – Ibón de Llardaneta (2.676 m)- Ibón de Eriste (2.404 m.)

Distancia: 14 km   Desnivel +:1.350m.  Desnivel -: 815m.   Tiempo: 7 -8 horas

Encuentro con el grupo, presentación y revisión de material.

Marmota

Iniciaremos la marcha desde el Refugio de Biadós para dirigirnos rumbo al Ibón de Eriste (2.404 m) donde pasaremos la primera noche. Para ello iremos poco a poco ascendiendo hasta alcanzar el Collado de la Forqueta o Eriste que es la frontera entre dos comarcas aragonesas, como son el Sobrarbe (de dónde venimos) y la Ribagorza (hacia donde nos dirigimos).

Durante la subida una espectacular panorámica nos acompañará hasta el collado de Eriste, la mayor cota de toda la travesía, 2.860 m. Continuaremos la ruta descendiendo para bordear el Ibón de Llardaneta (2.676 m), una vez superado el ibón tomaremos rumbo al que será el lugar donde pasaremos la primera noche bajo las estrellas . Cerca del ibón de Eriste nos instalaremos, descansaremos y pasaremos un atardecer en paraje único.

Si las condiciones de la Canal Fonda lo permiten, ausencia de nieve que permita progresar sin material técnico, existe la posibilidad de subir al Posets.

Segunda Etapa: Ibón de la Llardaneta (2100 m.) – Ibones de Batisielles (1860 m.) – Refugio Estós (1890 m.) – Cabaña de la Paúl (2150 m.)

Distancia: 14 km   Desnivel +: 900.   Desnivel -: 1100m.   Tiempo: 7 – 8 horas

Esta segunda etapa la podemos llamar sin duda alguna “La etapa del agua o de los ibones”. Durante esta jornada recorreremos uno de los lugares más mágicos del Valle de Benasque, salpicado de numerosos Ibones, como los de Batisielles, Alforches, Perramó,.. un magnífico bosque de ribera, y ejemplares de pinos negro enganchados en las alturas.

Dejaremos atrás nuestro vivac en las cercanías del ibón de Eriste para alcanzar el Collado de la Plana (2.702 m) que nos dará acceso a los Ibones de Batisielles y Perramó. Tras visitarlos nos dirigiremos a la Cabaña de Batisielles (1.880 m). Desde este punto descenderemos hasta tomar un sendero que sin bajar al fondo del Ball de Estós nos acercará al punto final de esta etapa. Antes de llegar al entorno de la Cabaña de la Paúl, que será donde pasaremos la noche, nos encontraremos en la ruta del refugio de Estós, en el que se puede descansar, tomar algo y reponer avituallamiento.

Tercera etapa: Cabaña de la Paúl (2150 m) – Puerto de Chistau (2577 m) – Refugio de Biadós (1780 m)

Distancia: 9 km     Desnivel +: 450.       Desnivel -: 900.     Tiempo: 5 horas

Esta tercera y última etapa nos llevará nuevamente hasta el Refugio de Biadós , el punto de inicio de la travesía, pasando por el Puerto de Chistau.

Iniciaremos la jornada subiendo poco a poco por el Barranco de la Paúl hasta alcanzar el Puerto de Chistau. Desde este punto, que es un excelente mirador, disfrutaremos de espectaculares vistas hacia el macizo del Posets.

Desde el puerto descenderemos por el Barranco de Chistau hasta alcanzar el Barranco de Añes Cruces para finalmente alcanzar el punto de inicio de esta imponente travesía que permite conectar con la naturaleza y desconectar del día a día.

Despedida del grupo y fin de la aventura.

CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

INCLUYE:

  • Guía de montaña UIMLA / AEGM.
  • Asesoramiento técnico previo a la actividad.
  • Seguro de asistencia.
  • Material técnico colectivo (Botiquín,…)

NO INCLUYE:

  • Transporte hasta el lugar donde se realiza la actividad. Se indicará y se asesorará sobre la forma de transporte idónea.
  • Alimentación no especificada en el cuadro.
  • Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.

Precio: 220 euros/persona

Grupo Mínimo de participantes: 2 personas/ guía.

Grupo Máximo de participantes: 6 personas/ guía.

Fechas 2023:

  • Agosto y septiembre

Duración: 3 días / 2 noches

Dificultad: Moderada, recomendada para personas habituadas a andar por terreno de alta montaña estival durante 8 horas.

MATERIAL

  • Mochila de montaña de 45 litros, aproximadamente.
  • Calzado de montaña, preferiblemente, botas.
  • Saco de dormir acorde con la estación del año.
  • Esterilla de espuma o hinchable.
  • Linterna frontal con baterías de repuesto.
  • Ropa adecuada a la actividad.
    • Camiseta manga corta.
    • Camiseta manga larga.
    • Forro polar.
    • Calcetines.
    • Mallas.
    • Guantes, gorro, visera y gafas de sol.
  • Chaqueta impermeable.
  • Chaqueta tipo pluma o primaloft.
  • Comida para los tres días: desayuno, comida y cena.
  • Cantimplora, mínimo 1,5 litros.
  • Cubiertos, plato y taza.
  • Bastones de montaña.
  • Medicación si fuera necesario.
  • Ropa y calzado de recambio para dejar en el coche.
  • Crema de sol y protector labial.
  • Material para el vivac o tienda ligera de campaña.
  • Móvil con batería auxiliar de carga.
  • Documentación personal.

OTRAS INDICACIONES:

  • Respetar el trabajo de guía, profesional que siempre vela por llegar a buen puerto y por la seguridad del grupo.