Chamonix, viaje organizado en grupo de senderismo

Introducción

Con paso lento o slow mountain llamado hoy en día, disfrutaremos de los paisajes alpinos, aprenderemos de la evolución de los glaciares, de la historia del alpinismo y de esa búsqueda de los cristales preciosos que se aparecen en estos valles de los Alpes.

Estos días se trata de mucho más que de andar, se trata de disfrutar, de reír y de caminar por estos senderos llenos de historias y de fracasos.

Chamonix podríamos considerarla como la cuna del alpinismo europeo.

Un poco de historia

En 1741 los jóvenes aristócratas británicos William Windham y Richard Pocock descubrieron “Chamouny” y se atrevieron a cruzar, por primera vez, el glaciar más grande de Francia, La mer de glace.

En 1770 abrió su primer albergue y en 1816, su primer hotel de lujo. Fue bajo el reinado de Napoleón III cuando se construyó su primera carretera, mientras que el ferrocarril llegaría mucho más tarde, en 1901.

Su consagración como destino de invierno fue en los Juegos Olímpicos de 1924 y con la construcción de sus increíbles teleféricosDurante la Segunda Guerra Mundial fue escondite de decenas de niños judíos; fruto de ello se erigió un monumento para homenajear a aquellos soldados que lo hicieron posible.

La ciudad está repleta de detalles ‘belle epoque’ y ‘art decó’, por lo que hay que prestar atención para no pasarlos por alto. Y por si fuera poco, hasta el Frankestein de Mary Shelley pasó por Chamonix.

Uno de los atractivos que tienen Chamonix y por el que miles de personas acuden cada año a esta población francesa es el Mont Blanc, que con sus 4.810 metros, es la montaña más alta de Europa. Hasta el S. XVIII fue conocida como la “montaña maldita” y se decía que en su cumbre se encontraba la diosa blanca que vigilaba al pueblo y dirigía su destino.

Nuestro objetivo no será alcanzar sus 4.810 metros. Sin embargo, sí que lo tendremos presente en muchas de las salidas que haremos durante estos días, puesto que iremos a buscar esos miradores donde disfrutar de su bella estampa.

Descripción

Día 1: Viaje hasta Chamonix

Este viaje de senderismo a Chamonix es organizado en grupo. En esta ocasión saldremos temprano de Pamplona rumbo a Chamonix. En la ruta haremos un par de paradas para descansar y tomar un refrigerio para alcanzar esta bella ciudad francesa al atardecer. Nuestro apartotel se sitúa a pocos kilómetros de Chamonix, en el pueblo llamado Argentière.

Día 2: Panorámicas del macizo del Mont Blanc desde el Balcón sur.

En la primera jornada iremos a buscar una de las mejores vistas del macizo del Mont Blanc. Para ello partiremos desde el Coll des Montets, cerca de la localidad de Argentière, con el objetivo de alcanzar los lagos de Cheyseres y más tarde el refugio de Lac Blanc. Desde aquí nos dirigiremos hasta el teleférico de La Flegueré. En ese mismo punto buscaremos una senda que nos llevará, otra vez, hasta el punto de inicio, la localidad de Argentière.

Distancia: 14 km Desnivel positivo: 760 m Desnivel negativo: 590 m

Día 3:  Descubriendo el glaciar de La Mer de Glace y el Glaciar de Argentiere..

El objetivo de hoy es visitar dos de los glaciares más imponentes del valle: la Mer de Glace y Argentière. Para ello saldremos del pueblo de Argentière dirección al pueblo de Le Levancher para buscar uno de los miradores que dan al Glaciar de la Mer de Glace, que otro día visitaremos con más detalle. Seguiremos caminando por el bosque de Chosalets dirección la Croix de Lognan. Una vez alcanzamos este punto iremos a buscar el Glaciar de Argentière que nos sorprenderá con su belleza. Tras disfrutar un rato de sus vistas deberemos retroceder nuestros pasos para buscar la bajada que, por un interesante bosque, llega hasta el punto de partida, el pueblo de Argentière.

Distancia: 16 km Desnivel positivo: 1.050 m Desnivel negativo: 1.090 m

Día 4: El glaciar de La Mer de Glace por el Balcón Norte..

Un día de lleno de atractivos. El día lo comenzaremos cogiendo famoso teleférico de la Aiguille du Midi, que nos subirá hasta los 3.900 metros y nos dejará a la entrada del Valle Blanco.

 Una vez hayamos disfruta de este espectáculo, tomaremos el teleférico otra vez para bajar hasta la estación intermedia y desde allí nos dirigiremos hasta La Mer de Glace, donde se encuentra el Refugio de Montenvers.

Si el tiempo lo permite,  visitaremos la gruta de hielo que nos adentrará al corazón del glaciar. La vuelta la haremos en el característico e histórico “tren rojo” que nos acercará hasta el pueblo de Chamonix.

Distancia: 12 km Desnivel positivo: 325 m Desnivel negativo: 1200 m

Día 5: Auguille de Posettes y glaciar de Le Tour.

Siguiendo nuestra ruta por los glaciares nos toca visitar otro más, el Glaciar de Le Tour. En esta ocasión nos situaremos en frente de él y ascenderemos a una de las cimas más representativas del valle,  la Aiguille de Posettes.

La panorámica que disfrutaremos hoy no nos dejará indiferentes.

Pasaremos la tarde visitando Albertville que es mundialmente famosa por haber acogido en febrero de 1992, las ceremonias de inauguración y clausura de los XVI Juegos Olímpicos de invierno.

Distancia: 17 km Desnivel positivo: 670 m Desnivel negativo: 1200 m

Día 6: Gargantas de Diosaz  y turismo por el pueblo de Annecy.

Sin lugar a dudas este recorrido es un espectáculo. Recorreremos un espectacular  sendero suspendido de los desfiladeros de Diosaz en el que disfrutaremos de un paraje salvaje, grandioso e insólito.

Una vez finalicemos la  ruta por las gargantas de Diosaz tomaremos rumbo a Annecy, una de las ciudades medievales más encantadoras y pintorescas de Francia. Capital de Alta Saboya Annecy es conocida como la Venecia de los Alpes. Se encuentra a los pies de un lago de aguas turquesas, numerosos canales atraviesan la ciudad, pequeñas y coloridas casas a los costados y callejuelas peatonales por las que perderse resulta una actividad apasionante.

Además, en lo alto de la ciudad se encuentra el museo-castillo, antigua residencia de los condes de Ginebra y de los duques de Genevois-Nemours.

Distancia: 3 km Desnivel positivo: 130 m Desnivel negativo: 130 m

Día 7: Despedimos a los alpinistas que tienen como objetivo el Mont Blanc. Les Houches – Bellevue Bionassay, puente colgante..

Muchos montañeros han soñado alguna vez ascender a la montaña más alta de los Alpes, el Mont Blanc. En la jornada de hoy seguiremos un poco los pasos de todos estas personas que tienen ese objetivo en mente y recorreremos un tramo de la ruta normal de ascenso a esta montaña. Visitaremos el valle de Bionassay y recorreremos sus bellos pastos. Como colofón pasaremos por un puente colgante de 60 metros.

Distancia: 10 km Desnivel positivo: 429 m Desnivel negativo: 429 m

Día 8: Viaje de regreso de Chamonix.

A primera hora de la mañana y una vez hayamos recogido todo tomaremos rumbo a Pamplona, realizando un par de paradas a lo largo de la larga jornada de viaje.

A quién va dirigido

Este viaje organizado en grupo al valle de Chamonix va dirigido a aquellas personas que quieran conocer estas montañas realizando diferentes actividades de senderismo y recorriendo sus pueblos, sus gentes y su cultura. Hay que estar acostumbrado a caminar por montaña, ya que si bien las rutas nos son difíciles, sí que es terreno montañoso y con firme irregular. Si tienes el hábito de andar por la montaña, este es tu viaje.

Fechas

El viaje tiene una duración de 8 días, del 9 al 16 de julio de 2023.

Algunas cosas que te contaremos

  • Cómo se formaron los Alpes.
  • La historia de la «conquista» de las montañas.
  • Conoceremos las principales especies arbóreas.
  • Aspectos básicos de orientación en la montaña: cómo tomar un rumbo, cómo leer un mapa,…
  • Y mucho más,…

Punto de encuentro

Salvo que hablemos y quedemos en otro lugar, el punto de encuentro para comenzar el viaje será Chamonix.

En esta ocasión existe la posibilidad de realizar el viaje en furgoneta desde Pamplona, de manera que dedicaremos una jornada para llegar hasta nuestro destino, el pueblo de Argentière.


Precio

  • A partir de 5 personas:
    • – Precio habitación doble: 880 €/ persona.
    • – Precio habitación cuádruple: 770 €/ persona.
    • – Precio habitación individual: consultar.
  • Los gastos de las entradas, la comida y el combustible y peajes no están incluidos en el precio.

Información complementaria

Tipo de viaje

El viaje organizado en colaboración con la agencia de viajes Goazen Sakana a la Isla Madeira de senderismo y cultura tiene una duración de 8 intensos días. Dispondrás de un coordinador – guía de viaje durante los 8 días y de lo único que tendrás que preocuparte es de disfrutar de esta maravillosa isla.

Nos alojaremos en un apartahotel en Argentière y tendremos a nuestra disposición una furgoneta para movernos. Las habitaciones cuádruples disponen de cocina y en la zona existen numerosos establecimientos para comer. Las habitaciones dobles tienen cafetera y tetera. En el establecimiento existe la posibilidad de tomar el desayuno.

Qué se incluye en el precio

  • Guía titulada (UIMLA socia AEGM) durante todo el viaje desde el punto de salida, Pamplona. 
  • Asesoramiento previo a la salida.
  • Gastos de viaje del guía acompañante, según el programa. (Ninguna comida incluida a parte del desayuno). 
  • Seguro de accidentes y de responsabilidad civil.
  • Organización.
  • Furgoneta para el traslado (no el combustible ni los peajes).
  • Material técnico colectivo (Botiquín,…)
  • Fotos de la actividad.
  • Pasar un buen rato y conocer gente muy maja.
  • 21 % de IVA

Qué no se incluye en el precio

  • Entradas: Entrada Gargantas de Diosaz, Teleférico Les Grands Montets y Teleférico de la Aiguille du Midi. Total: 106 €/ persona.
  • Comidas no especificadas en el apartado incluye.
  • Gastos personales y cualquier otro servicio no especificado en el apartado del precio incluye.
  • Gastos imprevistos provocados por circunstancias no controlables como cancelaciones, desastres naturales, problemas atmosféricos, averías, pérdidas o retraso del equipaje, causas de fuerza mayor etc,…
  • Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono, …etc.
  • Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.

Instrucciones

Esto es una actividad guiada por un Guía de Montaña profesional, que además posee amplios conocimientos del entorno por el que nos movemos, por eso te pedimos:

  • Que no pases al guía, salvo que la persona que te acompañe así que te lo indique.
  • Que sigas las instrucciones de la persona que te guía.
  • Los itinerarios y las actividades previstas podrán variar ligeramente en función de las condiciones meteorológicas y del estado del terreno.
  • Entiendas que es una actividad en grupo y que por respeto y solidaridad, deberemos acompasar el ritmo a la persona que vaya más lenta.
  • Que vengas a pasar un buen rato en buena compañía.
  • El/ la guía está para ayudarte en todo momento.
  • Disfruta del camino, de las explicaciones, de la experiencia,…, siéntete una persona privilegiada de poder estar en este entorno único.
  • El contrato y la responsabilidad de “LAS MONTAÑAS DE ABRIL” afectan exclusivamente al trabajo directo de sus Guías y a la organización de la actividad, no siendo responsable en modo alguno de los servicios externos que son contratados y pagados directamente por el cliente.
  • El participante da su consentimiento a utilizar las imágenes gráficas que se tomen en el transcurso de las actividades para campañas de información que “LAS MONTAÑAS DE ABRIL” emprenda en el futuro y para muestra de sucesivos participantes que realicen actividades con esta empresa.

Material

ROPA:

• Camisetas transpirables manga corta, tirantes,..

• Forro polar fino

• Chaqueta de abrigo de fibra tipo guata o similar.

• Chaqueta impermeable (goretex, hyvent,..)

• Pantalón largo y/o corto.

• Calcetines transpirables (sintéticos, lana merina,…).

• Ropa interior

• Gorra/Visera

• Bañador.

CALZADO:

• Bota de monte y zapatilla de trekking.

• Calzado cómodo para las visitas (zapatillas, sandalias…)

EQUIPAMIENTO:

• Bebida: cantimplora o pipeta

• Bastones telescópicos (opcional)

• Mochila 20-30 litros. Funda impermeable para mochila.

• Teléfono móvil con cargador (Carga auxiliar).

• Gafas de sol.

• Neceser personal

 • Protector solar y labial.

OTROS:

• Documentación al día, NIF, Tarjeta sanitaria europea, carnet de conducir,..

• Si fuera necesario medicación.

• Para la comida del día se puede comprar el picoteo en algún supermercado (Champion, Carrefour,…) las cenas las haremos bien en el alojamiento o en algún restaurante. La comida es muy variada y no hay problemas para adaptarla a necesidades especiales (sin gluten, vegetariana….)